top of page

#Tendencias2025: ¿la Inteligencia Artificial tomará decisiones por nosotros?

La analítica formal será combinada con elementos de intuición humana para ofrecer soluciones innovadoras.

Ciudad de México

26 de diciembre de 2024

Redacción

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente el panorama tecnológico. 2025 se vislumbra como un año clave lleno de oportunidades y desafíos.


Mediante algunos ejemplos, revisemos las tendencias emergentes y los retos que moldearán el futuro inmediato de esta tecnología.


IA para la ciencia


La Inteligencia Artificial se ha consolidado como una herramienta fundamental en diversas áreas científicas, de manera que puede ofrecer soluciones innovadoras a problemas complejos:


• AlphaFold: este programa, desarrollado por DeepMind, ha determinado la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, lo que facilita el diseño de nuevos fármacos y tratamientos. En 2025, su uso se expandirá con la promesa de impulsar avances significativos en biomedicina.


• ClimateNet: esta herramienta utiliza redes neuronales para analizar grandes volúmenes de datos climáticos. En 2025, ClimateNet será clave para anticipar, con mayor precisión, eventos climáticos extremos, lo cual podría ayudar a mitigar el calentamiento global.


IA con un humano cerca


Los ámbitos como el diagnóstico médico y la justicia presentan escenarios de alto riesgo donde la decisión humana debe prevalecer. En este contexto, surgen los modelos híbridos humano-algoritmo conocidos como centauros:


Médico centauro: combina la analítica formal de la IA con la intuición humana. Resultado: mejoran las decisiones médicas y se garantiza que el profesional tenga la última palabra.


Juez centauro: un enfoque similar que asegura que las decisiones legales sean justas y humanas.


Los agentes autónomos


Las grandes empresas tecnológicas, como OpenAI, Google, Meta y Anthropic, están desarrollando agentes de Inteligencia Arfiticial generativa que podrán tomar decisiones automáticamente en tareas de bajo riesgo:


• OpenAI y Google: estas empresas han lanzado plataformas como AgentGPT y Gemini 2.0, respectivamente, para crear agentes autónomos que realizarán tareas como comprar boletos, gestionar calendarios o responder correos electrónicos.


• Anthropic: introduce modelos como Haiku y Sonnet, siendo este último capaz de operar un ordenador como lo haría una persona.


• Comercio electrónico: los agentes de IA gestionarán inventarios, optimizarán procesos logísticos y automatizarán la generación de facturas, por poner ejemplos.


• Educación: los "profesores centauro" personalizarán planes de estudio y sugerirán recursos educativos adaptándolos a las necesidades individuales de los estudiantes.


IA para el celular


Los SLM (Modelos de Lenguaje Pequeños y Abiertos) son modelos compactos y eficientes que pueden integrarse en dispositivos móviles, ofreciendo funcionalidades avanzadas sin necesidad de recurrir a servidores masivos. Estas características los hacen ideales para:


• Privacidad: mayor respeto por los datos del usuario.


• Eficiencia: uso en dispositivos de bajo coste y áreas sin conexión a internet.


• Aplicaciones diversas: desde recomendaciones médicas hasta corrección gramatical y traducción automática.


• Educación en zonas vulnerables: los SLM pueden apoyar el aprendizaje en comunidades con recursos limitados.


• Salud en regiones remotas: los modelos especializados podrán ofrecer diagnósticos y recomendaciones médicas.


Desde avances científicos hasta la expansión de agentes autónomos y modelos de lenguaje compactos, la Inteligencia Artificial transformará la manera como abordamos los desafíos globales. Sin embargo, los expertos en IA recomiendan mantener un enfoque ético y humano para garantizar que estas tecnologías beneficien a toda la sociedad.


Comparte

bottom of page