Semov: portal para digitalizar trámites de transporte público en Edomex
Se realizaron foros con transportistas que buscan agilizar procesos y garantizar seguridad documental con códigos QR y seguimiento en tiempo real.

Estado de México
13 de marzo de 2025
Manuel Jasso
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) impulsa la modernización del sector con el nuevo Portal de Trámites y Servicios del Registro Estatal de Transporte Público (PORTYS), diseñado para agilizar concesiones y reducir trámites burocráticos. Durante foros presenciales en Toluca y transmitidos por Facebook, Daniel Sibaja González, titular de la Semov, destacó que la plataforma se construye con la participación activa de transportistas para asegurar que responda a sus necesidades. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez respalda esta iniciativa como parte de su política de diálogo abierto, enfocada en mejorar la seguridad y calidad del servicio de transporte público.
Daniel Sibaja asegura que el PORTYS permitirá realizar trámites en línea sin acudir a oficinas, garantizando seguridad documental mediante la Agencia Digital del Estado de México (ADEM). Cada concesión tendrá un expediente único digital con trazabilidad, vinculado al REPUVE y al INE, que facilitará la verificación de permisos con códigos QR. Sibaja confía en que esto eliminará intermediarios, reducir á tiempos de espera y permitirá a los transportistas monitorear en tiempo real el estatus de sus documentos desde cualquier dispositivo.
Además, el portal alertará sobre actualizaciones y registrará cada modificación o consulta en los expedientes, asegurando transparencia. Sibaja González resaltó que los documentos oficiales emitidos por la Semov incluirán tecnología QR para validar su autenticidad ante autoridades y usuarios, combatiendo fraudes y duplicidades.
Con esta herramienta, el gobierno estatal busca transformar la movilidad mediante digitalización, eficiencia y simplificación administrativa. El PORTYS se alinea con la meta de modernizar el transporte público, beneficiando a más de 20,000 concesionarios y usuarios que demandan servicios ágiles y transparentes. La iniciativa refleja un paso clave hacia la gestión tecnológica en el Edomex, priorizando acceso remoto y reducción de corrupción.