top of page

Meta elimina verificadores de datos para garantizar libertad de expresión

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló la presión de los gobiernos como factor de peso en su decisión de implementar la verificación.

Estados Unidos

7 de enero de 2025

Redacción

Meta, la compañía dueña de Facebook, Instagram y Threads, anunció la eliminación de su programa de verificadores de datos acreditados. En su lugar, optará por implementar un sistema colaborativo inspirado en las Notas de la Comunidad de X (antes Twitter). Según Mark Zuckerberg, CEO de Meta, esta decisión responde a la intención de restaurar la libertad de expresión y simplificar la moderación de contenido que quedará en manos de los usuarios.


Actualmente, los verificadores de Meta revisan publicaciones y evalúan su veracidad, mientras que las Notas de la Comunidad de X permiten a los usuarios añadir contexto a los mensajes, respaldado por fuentes confiables. Este enfoque comunitario será la base del nuevo sistema de Meta, que iniciará su implementación en Estados Unidos.


"Vamos a volver a nuestras raíces y centrarnos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas", afirmó Zuckerberg en un video compartido recientemente.


El empresario también señaló que las elecciones presidenciales pasadas jugaron un papel clave en esta decisión y criticó la presión ejercida por los gobiernos y los medios de comunicación tradicionales para incrementar la censura.


Zuckerberg argumentó que los actuales sistemas de moderación son demasiado complejos, lo que genera errores que resultan en la censura de millones de publicaciones. Además, aseguró que Meta continuará priorizando la eliminación de contenidos relacionados con actividades ilegales, como el tráfico de drogas, el terrorismo y la explotación infantil.

"Hemos creado muchos sistemas complejos para moderar el contenido, pero el problema de los sistemas complejos es que cometen errores", destacó. "Hay demasiados errores y demasiada censura".


Con este cambio, Meta busca un equilibrio entre garantizar la seguridad en sus plataformas y promover un entorno más abierto y colaborativo para los usuarios.


Comparte

bottom of page