top of page

Expansión del streaming en México: Netflix y YouTube a la cabeza

El mercado digital crece rápidamente, con nuevas estrategias y desafíos para las plataformas de entretenimiento.

Ciudad de México, México

24 de diciembre de 2024

Redacción

El panorama del streaming en México sigue en expansión, con un 26% de los mexicanos consumiendo contenido digital, según un estudio de HR Media. Aunque la televisión abierta aún domina con un 57.3%, plataformas como YouTube y Netflix están transformando las preferencias de la audiencia.


Al mes septiembre, YouTube y Netflix fueron las aplicaciones más vistas, con un 28.7% y un 21.1% de participación, respectivamente. Otras plataformas como VIX, Inc. Premium (10.9%), Disney+ (10.2%), Max (6.1%) y Prime Video & Amazon MGM Studios (4.4%) también están ganando terreno.


En el mundo, tanto Netflix como YouTube están diversificando sus estrategias. Netflix se enfoca en contenido original y un modelo de suscripción, mientras que YouTube combina contenido gratuito con ingresos publicitarios. Para enero de 2024, YouTube reportó 2 mil 500 millones de usuarios activos, y Netflix lidera el mercado streaming de paga, con 269.6 millones de suscriptores, seguido por Amazon Prime Video con 200 millones y Disney+ con 153.6 millones.


Se estima que el mercado de streaming alcanzará un valor de 271 mil 490 millones de dólares para 2028, con un crecimiento anual del 14.2%. En 2023, su valor se situó en 140 mil 550 millones de dólares, lo que evidencia una creciente demanda impulsada por la conectividad a internet y dispositivos inteligentes.


A pesar del crecimiento, la saturación del mercado presenta retos significativos. Las plataformas deben equilibrar la creación de contenido atractivo con la sostenibilidad de sus modelos de negocio. La innovación y la diversificación de ofertas serán esenciales para mantener la relevancia.


La personalización del contenido, el uso de inteligencia artificial y la creación de experiencias interactivas son tendencias clave que marcarán el futuro del streaming. La batalla por el control del entretenimiento continúa, y las nuevas estrategias serán cruciales en los próximos años.

Comparte

bottom of page