top of page

Sheinbaum declara la desaparición de personas “prioridad de Estado” y Rosa Icela lanza ultimátum a funcionarios

Diálogo histórico con Guerreros Buscadores marca el inicio de reformas urgentes y exige sensibilidad a servidores públicos.

México

9 de abril de 2025

Manuel Jasso

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, refrendó ante integrantes del colectivo Guerreros Buscadores —en su mayoría de Jalisco— que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó convertir la desaparición de personas en una prioridad de Estado, y advirtió a los funcionarios federales: “si no actúan con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos, tendrán que irse, porque la Presidenta no está jugando”.


Este diálogo fue el primero de varios encuentros ordenados por el Ejecutivo federal para integrar las propuestas de los colectivos en las iniciativas de ley en materia de desaparición. La reunión, celebrada en un hotel de la colonia Juárez, Ciudad de México, congregó a 33 buscadores de Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, la mayoría mujeres, quienes portaban en su vestimenta la imagen de sus familiares desaparecidos.


Rodríguez Velázquez llegó al salón al mediodía y saludó personalmente a cada asistente. Acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes; la titular de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; y representantes de la CNDH, subrayó que “las víctimas son el centro en todas las etapas, para alcanzar la justicia y la no impunidad” y se comprometió a remover a los funcionarios indolentes que no cumplan con su obligación.


Para Indira Navarro, lideresa de Guerreros Buscadores, la apertura del Gobierno es “histórica” y fortalece la confianzaentre las familias y las autoridades. “Nos están dando esta confianza de caminar juntos; salimos con más fe”, afirmó tras presentar un decálogo de diez propuestas, que incluyen investigar a autoridades estatales y depurar corporaciones policiacas en Jalisco .


La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró la decisión de abrir un espacio de participación y escucha para nutrir la reforma en materia de desaparición de personas, al considerar que el tema requiere respuestas oportunas en beneficio de las familias y la sociedad.


Rodríguez Velázquez anunció que se volverá a reunir con Guerreros Buscadores el próximo 23 de mayo, mientras este martes y jueves continuarán los encuentros con otras agrupaciones, en un proceso de diálogo que busca garantizar verdad, justicia y atención a las víctimas en todo el país .

Comparte

bottom of page