FAMEX 2025 y AIFA: el despegue de la industria aeroespacial mexicana
Con una proyección de duplicar su valor para 2029, la feria aeroespacial en el Aeropuerto Felipe Ángeles consolida a México como imán de inversión y generador de empleos.

México
23 de abril de 2025
Manuel Jasso
La industria aeroespacial de México vive un momento histórico. Al inaugurar la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Base Aérea Militar 1, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que este sector mueve hoy 11 200 millones de dólares y crecerá a una tasa anual del 15 % para alcanzar 22 700 millones en 2029.
Crecimiento, inversión y exportaciones
Hasta mediados de 2024, México albergaba 386 empresas de manufactura aeroespacial en 19 estados y operaban 370 plantas especializadas. Estas generan más de 50 000 empleos directos y casi 190 000 indirectos, mientras que las exportaciones crecen al 14 % anual, rompiendo récords de venta de piezas y componentes al mundo. En este escenario, nuestro país figura entre los cinco mayores receptores de inversión extranjera aeroespacial y ocupa el lugar 12 en exportaciones globales de la industria.
FAMEX 2025: encuentro de líderes y tecnología
Del 23 al 26 de abril, FAMEX reúne en AIFA a 337 empresas de 47 países, exhibe 67 aeronaves mexicanas y seis internacionales, e integra a 12 universidades. Brasil, como país invitado, refuerza los lazos de investigación y desarrollo con instituciones como UNAM y UAM, que colaboran desde hace años en proyectos aeroespaciales. Este evento se ha consolidado como el foro de seguridad y defensa más relevante de Latinoamérica, y forma parte del Plan México para impulsar la industria aeroespacial.
AIFA: infraestructura militar y civil de vanguardia
Sheinbaum Pardo destacó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional y los ingenieros militares en la construcción de AIFA y su base aérea, símbolo de la capacidad técnica nacional. En apenas dos años y medio, se levantaron áreas militares y civiles que ya han transportado a 12 millones de pasajeros en 106 423 operaciones. Recientemente catalogado como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, AIFA prepara la apertura de nuevas rutas y será puerta de entrada para asistentes de la Copa del Mundo 2026.
Hacia un futuro de alas mexicanas
Roberto Gottfried, de Megaflux, recordó que el renacimiento de Mexicana de Aviación —con 20 aviones provenientes de Brasil— consolidará la conectividad nacional. Con FAMEX y AIFA como epicentros, la industria aeroespacial mexicana acelera rumbo a la innovación, la generación de empleos de alto valor y la exportación de tecnología de punta.