top of page

Cárteles incendian el occidente: Sheinbaum se pronuncia al respecto

Sheinbaum atribuye la escalada de violencia y narcobloqueos a un conflicto entre grupos del crimen organizado, no a la detención de un presunto líder. Mientras fuerzas federales despliegan operativos en 29 municipios.

México

25 de abril de 2025

Manuel Jasso

La tarde del miércoles 23 de abril, una oleada de bloqueos en carreteras paralizó el occidente del país: autopistas y vías estatales de Michoacán, Jalisco y Guanajuato quedaron obstruidas con vehículos incendiados y barricadas, en un claro episodio de violencia y narcobloqueos. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que estos actos no respondieron a la detención de un capo, sino al “conflicto entre grupos del crimen organizado”, principalmente el CJNG, que buscaba presionar tras los recientes operativos de fuerzas federales.


El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que se registraron incidentes violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco, donde el crimen organizado detonó bloqueos de rutas clave. En Michoacán, las zonas más afectadas fueron Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia. En Guanajuato, al menos cuatro narcobloqueos cerraron los tramos Pénjamo-Abasolo (puente Los Ocotes), Pénjamo-La Piedad (Albapesa), Abasolo-San Gregorio (cerca del Cecyteg) y la carretera Federal 90 La Piedad-Pénjamo (puente La Maraña). En Jalisco, la autopista Guadalajara–Morelia quedó interrumpida entre La Barca y Ecuandureo, así como en Ocotlán.


Para contener la violencia y restablecer la seguridad en las carreteras, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desplegaron operativos sorpresa en los puntos críticos. El reforzamiento de patrullajes y puntos de revisión contribuyó a despejar parcialmente las vías y a detener a presuntos responsables de los bloqueos.


En su mensaje, la presidenta Sheinbaum subrayó que el crimen organizado busca generar caos y atemorizar a la población mediante tácticas como los narcobloqueos. “No fue una reacción aislada a una detención, sino parte de un enfrentamiento entre cárteles”, explicó, y anunció coordinación permanente con el secretario Harfuch para restaurar la libre circulación y garantizar la seguridad en carreteras.


El impacto de estos bloqueos se sintió en el transporte de carga y de pasajeros, afectando el comercio regional y poniendo en riesgo a conductores y comunidades aledañas. Autoridades estatales y federales mantienen estrecha vigilancia para prevenir nuevos actos de violencia y aseguran que este tipo de narcobloqueos no quedará impune.

Comparte

bottom of page