Trump acusa a Zelenskyy de obstaculizar la paz por no reconocer Crimea como rusa
El presidente de EE. UU. arremete contra Zelenskiy en Truth Social y respalda un plan que contempla ceder Crimea para cerrar el “campo de matanza”.

24 de abril de 2025
Estados Unidos
Redacción
El presidente Donald Trump criticó este miércoles al mandatario ucraniano Volodímir Zelenskyy por sus declaraciones en las que reafirmó que jamás reconocerá la anexión de Crimea, acusándolo de “prolongar el campo de matanza” y poner en riesgo las negociaciones de paz con Rusia. En su mensaje en Truth Social, Trump sostuvo que Crimea “se perdió hace años” y se preguntó por qué Ucrania no luchó por la península en 2014, bajo la presidencia de Barack Obama, si tanto la consideraba suya.
La controversia estalló durante una ronda de negociaciones en Londres, en la que representantes de Estados Unidos, Europa y Ucrania buscaban acercar posiciones. Zelenskyy, desde la capital británica, afirmó que “no hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”. Su postura inamovible choca con la presión de Washington, que ve esas declaraciones como “incendiarias” y contrarias a un posible acuerdo de paz.
Según reportó Axios, el plan de paz impulsado por Trump incluye el reconocimiento oficial de Crimea como parte de Rusia por parte de Estados Unidos y la aceptación de facto del control ruso sobre territorios ocupados desde 2022, a cambio de garantías de seguridad y ayuda económica para Ucrania. Además, se propondría que Kiev renuncie a su futura membresía en la OTAN y ceda el manejo de la central nuclear de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso, a supervisión estadounidense.
El vicepresidente JD Vance, durante su visita a India, respaldó la iniciativa y lanzó un ultimátum: “Presentamos una propuesta muy explícita a Rusia y Ucrania; es hora de que digan ‘sí’ o Estados Unidos se retirará del proceso”. Vance añadió que el único modo de frenar la violencia era “congelar las líneas cerca de donde están hoy” y empezar la reconstrucción de ambos países.
Pese al respaldo de altos funcionarios estadounidenses, analistas europeos consideran que la exigencia de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y ceder terreno en el este ucraniano dificulta cerrar un acuerdo de paz amplio. Moscú, por su parte, mantiene posiciones duras sobre fuerzas de paz occidentales y sanciones. Mientras tanto, Zelenskyy insistió en un “alto al fuego inmediato, completo e incondicional” como única base viable para un diálogo de paz duradero.