top of page

Tulum: empoderamiento económico de mujeres mayas

Con capacitación en bordados programa gubernamental fortalece economía local y preserva técnicas ancestrales en comunidades.

Tulum: empoderamiento económico de mujeres mayas

Quintana Roo

17 de marzo de 2025

Redacción

Como parte de las estrategias para fortalecer la economía de familias en Tulum, 250 mujeres de Chanchén Primero recibieron capacitación en bordados ancestrales, una iniciativa promovida por el presidente municipal Diego Castañón Trejo. Este proyecto, coordinado por la Dirección de Desarrollo Económico y el gobierno estatal, busca empoderar a grupos vulnerables y preservar técnicas tradicionales. Las participantes, guiadas por el reconocido instructor Arturo Gómez, aprendieron métodos como el punto de cruz y el hilo contado, habilidades que les permitirán mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados.


Melitón González, director general de Desarrollo Económico, destacó que estas capacitaciones se extenderán a todas las comunidades de la zona maya y de transición de Tulum. “En un mundo dinámico, actualizarse es clave para no perder oportunidades”, afirmó. El programa no solo busca diversificar las técnicas de bordado, sino también rescatar saberes ancestrales, combinando innovación con identidad cultural para generar ingresos sostenibles.


El plan beneficiará a 12 grupos de 50 mujeres cada uno durante tres meses, con sesiones que concluirán en abril. Al finalizar, las participantes recibirán apoyos económicos gestionados por los gobiernos estatal y municipal. Diego Castañón reafirmó su compromiso de elevar la calidad de vida en Tulum mediante proyectos que vinculen desarrollo económico y preservación cultural.


Con esta iniciativa, Tulum refuerza su apuesta por el empoderamiento económico de las mujeres mayas, vinculando tradición y progreso. La colaboración entre autoridades y expertos como Arturo Gómez no solo impulsa la autonomía financiera de las familias, sino que también posiciona al municipio como un referente en la protección del patrimonio artesanal. Así, el bordado se convierte en un puente entre el pasado y el futuro económico de la región.

Comparte

bottom of page