top of page

Transportistas en el Estado de México solicitan alza del 30% en la tarifa mínima del transporte público

Los usuarios del transporte público en el Estado de México se preparan para enfrentar un incremento en el costo de sus viajes, en un contexto marcado por la inflación, el alza de los combustibles y la necesidad de mantener la calidad del servicio.

Transportistas en el Estado de México solicitan alza del 30% en la tarifa mínima del transporte público

Estado de México

26 de febrero de 2025

Redacción

En el Estado de México, los transportistas han iniciado negociaciones con la Secretaría de Movilidad estatal para lograr un aumento en las tarifas del transporte público. La propuesta apunta a incrementar la tarifa mínima entre un 30% y 35%, elevándola de 12 a 14 pesos, debido al aumento de los costos operativos impulsados por la inflación y el alza en los precios de los combustibles.


Según Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, el sector de transporte público se ha visto afectado por la inflación y los altos precios de los combustibles, lo que ha generado una presión económica considerable sobre los transportistas.


"Esta solicitud de aumento surge tras un análisis detallado de los costos operativos y de la necesidad de que las tarifas del transporte público se ajusten para garantizar un servicio de calidad", afirmó López Nava.


Aunque la propuesta de los concesionarios contempla un aumento de hasta 4 pesos en la tarifa, las negociaciones apuntan a un incremento mayor que permita equilibrar los crecientes costos operativos. Se espera que durante la última semana de febrero o la primera de marzo se convoque una nueva mesa de trabajo para continuar las negociaciones y alcanzar un acuerdo definitivo sobre el aumento en la tarifa del transporte público.


Este nuevo encuentro será determinante para definir el futuro del transporte público en el Estado de México, ya que los transportistas insisten en que las tarifas actuales, que se han mantenido sin cambios durante los últimos cinco años, no son suficientes para cubrir los crecientes costos operativos ni para mantener la calidad del servicio.


El impacto de la inflación y el alza en los precios de los combustibles ha llevado a que los transportistas soliciten urgentemente este aumento en la tarifa para asegurar la sostenibilidad del transporte público. Con la inminente convocatoria de una nueva mesa de trabajo, las próximas semanas serán cruciales para alcanzar un acuerdo que permita implementar el aumento de la tarifa.

Comparte

bottom of page