top of page

Toma protesta y huye alcalde de Santo Tomás de los Plátanos

Pedro Luis Hernández de Paz elude captura de la Fiscalía General de Justicia del Edomex, parte del “Operativo Enjambre”.

Toma protesta y huye alcalde de Santo Tomás de los Plátanos

Estado de México

17 de diciembre de 2024

Redacción

Pedro Luis Hernández de Paz, alcalde electo para el periodo 2025-2027 de Santo Tomás de los Plátanos, en el Estado de México, rindió protesta este día como presidente municipal, pero huyó minutos después de la investidura y evadió un operativo de captura por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ante la presencia de autoridades y ciudadanos que se vieron sorprendidos por el repentino caos.


El motivo de la intervención de la FGJEM se debe a una orden de aprehensión emitida contra Hernández de Paz por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, parte de una investigación en curso en el marco del "Operativo Enjambre", en el que trabajan autoridades de seguridad de los niveles federal y estatal. Este operativo está diseñado para desmantelar redes de corrupción y nexos delictivos dentro de la administración pública; es una estrategia que ya ha resultado en la detención de diversos funcionarios municipales mexiquenses.


Durante el evento, cuando se conoció la presencia de agentes de la FGJEM, Hernández de Paz, rodeado de sus colaboradores, se dio a la fuga. Se registraron momentos de tensión, con empleados del alcalde electo bloqueando el paso a los agentes, mientras algunos asistentes fueron empujados y golpeados. La huida del alcalde generó un altercado en el que se tiraron mesas y sillas.


Las autoridades locales evalúan la posibilidad de que el suplente del edil asuma el cargo temporalmente, mientras se resuelven las implicaciones legales de su fuga. Hernández de Paz, postulado por la alianza PAN-PRI–PRD, no es el único involucrado en las investigaciones que están siendo llevadas a cabo por la FGJEM. Con el “Operativo Enjambre” ya han sido detenidas más de 24 personas servidoras públicas de diversos municipios del Estado de México, incluidos comisarios y directores de seguridad pública, todos vinculados a organizaciones criminales que operan en la región, como la "Familia Michoacana" o el "Cártel Jalisco Nueva Generación".


Las autoridades continúan con las investigaciones, buscando desmantelar las redes de apoyo a estos grupos criminales dentro de las administraciones municipales.

Comparte

bottom of page