Tequila en riesgo: industria enfrenta aranceles de Estados Unidos
Exportadores en Jalisco evalúan absorber costos o trasladarlos a consumidores ante posible tarifa del 25%

Jalisco
17 de marzo de 2025
Redacción
La industria del tequila en México se prepara para mitigar el impacto de los aranceles del 25% que Estados Unidos podría imponer a sus exportaciones, una medida que amenaza desde agricultores de agave hasta consumidores estadounidenses. Ana Cristina Villalpando, directora de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), detalló tres estrategias clave: absorber el costo, compartirlo con el cliente o trasladarlo íntegramente al precio final. En 2024, EU recibió el 67.5% de las exportaciones totales de tequila (335 millones de litros), consolidándose como el mercado más vital para este destilado, símbolo de identidad mexicana.
El escenario más crítico sería un alza en los precios que aleje a los consumidores estadounidenses hacia otras bebidas, afectando también a distribuidores y minoristas. Villalpando advirtió que, de aplicarse los aranceles, se reducirían pedidos y empleos formales —31 mil puestos en riesgo según la Asociación de Destiladores de EU—. Mientras tanto, distribuidores en territorio estadounidense realizan “compras de pánico”, solicitando hasta tres veces más producto para anticiparse a posibles aumentos. Empresas como Leyenda de México reportan envíos récord, aunque con incertidumbre sobre su sostenibilidad.
A pesar del crecimiento del 34.6% en exportaciones hasta enero de 2025, productores como Gildardo Partida, de El Castillo del Tequila, planean absorber temporalmente los costos para proteger a sus clientes. No obstante, sostienen que esta medida no será viable a largo plazo si los aranceles se mantienen. “Exportar sin subir precios sería insostenible”, afirmó Partida, cuyas ventas abarcan los 50 estados de EU.
La incertidumbre comercial entre México y EU mantiene en vilo a una industria que genera empleos, divisas y orgullo nacional. Mientras la CNIT impulsa estrategias para conservar la preferencia del consumidor estadounidense —como ajustar segmentos de precios—, el sector enfrenta un dilema: equilibrar su rentabilidad sin perder mercado en medio de una batalla arancelaria que podría redefinir el futuro del tequila en el mundo.