SEMA instensifiva lucha contra el sargazo
En las últimas dos semanas, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora, ha intensificado la estrategia estatal contra el sargazo con un enfoque técnico, científico y social.

Quintana Roo
23 de abril de 2025
Redacción
Durante el acto de declaratoria de inicio de temporada, SEMA informó que se han recolectado 10 236 toneladas de sargazo en lo que va del año y que el recale ha sido menos intenso por las condiciones climáticas y corrientes marinas. Asimismo, advirtió que el volumen podría superar las 40 000 toneladas recolectadas en 2024, si las condiciones meteorológicas así lo permiten. Además, anunció la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular de Quintana Roo para gestionar el alga y otros residuos de manera sostenible.
Arranque de temporada y estrategia integral
El pasado 15 de abril, en la playa Ojo de Agua de Puerto Morelos, la gobernadora Mara Lezama encabezó la declaratoria de inicio de la Temporada de Sargazo 2025, donde acompañó al secretario Óscar Rébora. Durante el evento, Rébora detalló que en lo que va del año se han recolectado 10 236 toneladas de sargazo, ubicando a Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos como los municipios con mayor acumulación.
Destacó que, gracias a las corrientes marinas y las condiciones climáticas, el recale del alga ha sido menos intenso que en temporadas anteriores, aunque insistió en la necesidad de mantener la vigilancia constante. Resaltó la importancia de abordar el fenómeno con visión técnica y científica para mitigar impactos ecológicos, señalando que el sargazo actúa como hábitat marino, pero su acumulación descontrolada deteriora playas y ecosistemas costeros.
En este mismo acto, dio a conocer la próxima inauguración del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, un proyecto que busca transformar el sargazo y otros residuos en recursos útiles.
Refuerzo de contención y monitoreo
El 18 de abril, Óscar Rébora, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, advirtió que el recale de sargazo podría rebasar las 40 000 toneladas recolectadas en 2024 si persisten las condiciones meteorológicas actuales. Señaló que, en coordinación con la Secretaría de Marina, se han instalado ya 9 500 metros de malla para contener el alga en la zona costera y se concluyó la colocación de 800 metros adicionales en Puerto Morelos, quedando pendientes unos 1 000 metros en Tulum.
Óscar apuntó que un equipo de aproximadamente 600 personas, integrado por elementos de la Marina, personal estatal y municipal, trabaja de forma permanente para recolectar el sargazo y evitar que se convierta en foco de contaminación. Además, hizo un llamado a hoteleros, restauranteros, escuelas y hogares para unirse a las brigadas de limpieza y concientización ciudadana, reforzando así la participación social en la conservación del medio ambiente.