top of page

Retos actuales de la movilidad en el Estado de México

La movilidad en el Estado de México enfrenta desafíos significativos, especialmente en municipios como Ecatepec, Toluca y Naucalpan, donde la congestión vial es una constante que afecta la calidad de vida de los ciudadanos.

Retos actuales de la movilidad en el Estado de México

Estado de México

3 de abril de 2025

Redacción

La combinación de un crecimiento urbano acelerado y una infraestructura vial insuficiente ha resultado en embotellamientos diarios, estrés y pérdida de productividad para miles de mexiquenses.


Congestión vial en Ecatepec, Toluca y Naucalpan


Ecatepec, uno de los municipios más poblados del país, sufre de tráfico intenso debido al alto número de vehículos y al transporte público saturado. Toluca, la capital estatal, enfrenta problemas similares, exacerbados por obras viales y bloqueos que generan retrasos significativos.


Por ejemplo, en noviembre de 2024, un bloqueo en la carretera Toluca-Naucalpan provocó caos vehicular, afectando a cientos de conductores . Naucalpan, por su parte, ha experimentado manifestaciones y bloqueos debido a demandas ciudadanas, como la protesta por falta de agua en septiembre de 2024, que colapsó la carretera Naucalpan-Toluca.


Iniciativas hacia una movilidad integrada


Para enfrentar estos desafíos, el gobierno del Estado de México ha implementado diversas estrategias enfocadas en la modernización y unificación del transporte público:

  • Plan Colibrí: Este proyecto contempla la creación de corredores de transporte en Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma, con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado.

  • Tarjeta de Movilidad Integrada 'Movimex': Lanzada en julio de 2024, esta tarjeta permite a los usuarios acceder a diferentes sistemas de transporte, como el Mexibús, Mexicable y el Tren Interurbano México-Toluca, facilitando la intermodalidad y simplificando el pago .

  • Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte: Instalado en agosto de 2024, este sistema busca reducir tiempos de traslado, modernizar la infraestructura vial, integrar un transporte metropolitano multimodal y brindar un servicio digno y seguro .


Desafíos y perspectivas


A pesar de estas iniciativas, la transición hacia un modelo de movilidad integrada enfrenta obstáculos. La resistencia al cambio, la necesidad de una inversión significativa y la coordinación entre distintos niveles de gobierno son algunos de los retos a superar. Sin embargo, la implementación de soluciones innovadoras y la participación activa de la ciudadanía son esenciales para transformar el actual panorama de congestión en un sistema de transporte eficiente y sostenible.

Comparte

bottom of page