top of page

Nicolás Romero albergará la línea más grande del Mexicable: revolución en transporte del Edomex

Proyecto respaldado por inversión mixta y cooperación internacional beneficiará a 60 mil usuarios diarios; Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, impulsa modelo sostenible.

Nicolás Romero albergará la línea más grande del Mexicable: revolución en transporte del Edomex

Estado de México

21 de marzo de 2025

Redacción

Nicolás Romero se transformará con la construcción de la línea más extensa del sistema Mexicable, anunciada por el gobierno del Estado de México para combatir la demanda creciente de transporte público. Conectarán este municipio con Atizapán y el Tren Suburbano de Tlalnepantla, facilitando la movilidad en una de las zonas metropolitanas más dinámicas. Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal, destacó que esta obra —una de las mayores en su tipo a nivel nacional— prioriza eficiencia y sustentabilidad, alineada con la visión de la administración de Delfina Gómez.


El proyecto, financiado con más de 10 millones de euros gracias a cooperación técnica con Francia, no representará costo adicional para las arcas estatales. Esta colaboración internacional refleja la estrategia para adoptar soluciones innovadoras sin comprometer recursos públicos. Sibaja González resaltó que el Mexicable no solo descongestionará vialidades, sino que también reducirá emisiones contaminantes, consolidándose como un modelo de movilidad urbana sostenible para el Edomex.


La ruta planeada integrará a Nicolás Romero con municipios clave como Tlalnepantla, potenciando la conectividad con el Valle de México. Para garantizar su éxito, el funcionario subrayó la necesidad de sinergia entre gobiernos federal, estatal y municipal, así como la participación privada. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respalda este esquema de inversión mixta: 30% federal, 30% estatal y 40% privado, asegurando certidumbre jurídica para atraer capital.


Los proyectos buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado de México, que por años se han visto afectados por un medio de transporte ineficiente. Gobiernos anteriores dejaron los restos de una mafia del transporte que se aferra a detener los cambios propuestos por la 4T, es lógico que no quieran perder su monopolio, sus concesiones, sus ganancias millonarias ganadas de manera opaca a través de corrupción, pero es momento de abrir camino al cambio y ver por todos. Sibaja asegura que sus proyectos están logrando justamente eso, no dejar a ningún ciudadano atrás en esta transformación de la movilidad.


Además de mejorar la calidad de vida de miles de usuarios, la obra simboliza un avance en la política de transporte bajo criterios sociales y ambientales. Con una proyección de 60 mil pasajeros diarios, el Mexicable de Nicolás Romero podría extenderse hacia otras zonas, replicando un modelo que combina tecnología, cooperación global y alianzas público-privadas. Este proyecto no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que sienta un precedente para futuras iniciativas de movilidad en México.

Comparte

bottom of page