Mara Lezama reabre zona arqueológica El Meco
La gobernadora de Quintana Roo encabezó la reapertura tras los trabajos del INAH en el marco del proyecto Promeza.

Quintana Roo, México
19 de diciembre de 2024
Redacción
Este miércoles 18 de diciembre, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la reapertura de la zona arqueológica El Meco, ubicada en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, en la zona continental del municipio de Isla Mujeres.
La reapertura de El Meco se llevó a cabo luego de que la zona permaneciera cerrada desde el pasado 29 de febrero debido a los trabajos realizados por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

El evento de reapertura de El Meco fue organizado por el Centro INAH Quintana Roo, en coordinación con el gobierno del estado, y contó con la participación de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta; la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón; y autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Esta es una de las joyas arqueológicas más antiguas y emblemáticas de la costa norte de Quintana Roo. Un bellísimo lugar con estructuras ceremoniales, altares, adoratorios” explicó la gobernadora Mara Lezama al invitar a los quintanarroenses, y a los turistas a recorrer esta zona arqueológica.
Además, Mara Lezama felicitó a los trabajadores del INAH y a los arqueólogos por el trabajo desplegado para el rescate y restauración total de El Meco, así como al personal de la Sedena por las obras de infraestructura. Recordó que el gobierno del estado donó el terreno.
“Fue una inversión, entre todas las zonas aqueológicas, de mil millones de pesos, haciendo un trabajo extraordinario las y los arqueólogos, así como las y los restauradores”, declaró Mara Lezama durante el corte de listón.

El Meco ahora cuenta con modernas instalaciones, entre las que destacan una unidad de servicios, un área de investigación, sala de enfermería, campamento arqueológico, librería, sala de artesanías y un puente peatonal. Además, se construyó un mirador que conecta la zona con el mar, lo que ofrece una vista panorámica hacia Isla Mujeres.
Con estas mejoras, El Meco no sólo enriquece su atractivo turístico, sino que también se consolida como un punto clave para el turismo cultural en la región. La renovación permite que la zona monumental recupere su conexión con la franja costera del Caribe para combinar el patrimonio maya con la belleza natural de las playas.
La reapertura también fortalece el circuito turístico metropolitano de Cancún, el cual incluye sitios como El Rey, San Miguelito y el Museo Maya de Cancún. Este esfuerzo contribuye a realzar el legado maya, reflejado en el antiguo nombre de El Meco, conocido como Beel’ma o Beel’maan, que significa "canal de comercio". Históricamente, este lugar fue un importante centro para el tráfico marítimo, conectado con sitios como Tulum, Muyil y Cobá.
En el marco del Promeza, otras zonas arqueológicas del estado también han sido intervenidas, como Kohunlich, Dzibanché y Chacchoben al sur, así como Oxtankah, reabierta el pasado 25 de noviembre. Las mejoras realizadas incluyen nuevas instalaciones, cédulas informativas actualizadas y hallazgos derivados de investigaciones recientes.
Con su reapertura, El Meco está listo para recibir a los visitantes durante este periodo vacacional de invierno.