top of page

La realidad de los delitos no denunciados

Con un 94.1% de delitos sin reporte, la falta de confianza y la impunidad plantean un reto para la seguridad y justicia en la entidad.

La realidad de los delitos no denunciados

Tabasco

3 de abril de 2025

Redacción

En Tabasco, la problemática de la denuncia de delitos alcanza cifras alarmantes, con un 94.1 por ciento de crímenes que permanecen sin reportar. Este preocupante escenario se vincula con un aumento en la impunidad, heredado de administraciones pasadas encabezadas por Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, lo cual ha contribuido a la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades y el sistema de justicia.


Durante 2023, se registraron 1,792 delitos por cada 100,000 habitantes en Tabasco, superando ligeramente la tasa nacional de 1,657. Según el estudio “Hallazgos desde lo local”, elaborado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, la cifra negra –que engloba delitos no denunciados, aquellos reportados sin carpeta de investigación y casos ambiguos– se mantiene en niveles similares a la media nacional. En este contexto, delitos como la extorsión y el fraude presentan índices de denuncia extremadamente bajos, con apenas el 0.5 y el 2.3 por ciento, respectivamente, lo que sugiere un miedo a represalias y una creciente desconfianza en el proceso judicial.


El análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Encuesta Nacional de Victimización revelan que entre las principales razones para no denunciar se encuentran la percepción de que hacerlo es una pérdida de tiempo, la falta de pruebas y la idea de que ciertos delitos son de menor importancia. Mientras que el robo total o parcial de vehículos es el delito con mayor reporte (12.7%), otras conductas delictivas, en especial la extorsión y el fraude, reflejan una profunda crisis de confianza hacia las autoridades.


En cuanto a la percepción de las instituciones, Tabasco muestra un panorama mixto. A nivel federal, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional son quienes inspiran mayor confianza, superando al 88 por ciento. En contraste, la Fiscalía General de la República es la menos confiable, con solo un 61.4 por ciento de aprobación. A nivel local, la policía estatal destaca positivamente, mientras que las policías de investigación y tránsito enfrentan grandes desafíos en términos de credibilidad.


Por otro lado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que durante 2023 se contabilizaron 43,991 delitos en Tabasco, lo que representa el 2 por ciento del total nacional y marca una disminución del 3.2 por ciento en comparación con el año anterior, siendo el dato más bajo registrado desde 2015. Sin embargo, la incidencia delictiva sigue siendo un tema crítico, especialmente en el municipio de Centro, que concentra casi la mitad de los casos. Municipios como Comalcalco y Cárdenas, aunque con cifras menores, también requieren estrategias específicas de seguridad.


El análisis de estos datos evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad y justicia en Tabasco. La baja tasa de denuncia en delitos de extorsión y fraude, junto con la persistente cifra negra, demanda una acción integral que genere mayor confianza en la ciudadanía y una respuesta eficaz por parte de las autoridades.

Comparte

bottom of page