top of page

Innovación en movilidad: el Estado de México avanza con tecnologías

La administración estatal implementa soluciones modernas para mejorar la movilidad y garantizar inclusión y eficiencia en el transporte público.

Innovación en movilidad: el Estado de México avanza con tecnologías

Estado de México

8 de abril de 2025

Redacción

Desde el inicio de su gestión, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en conjunto con el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, ha puesto en marcha una serie de iniciativas tecnológicas destinadas a transformar el sistema de transporte público. Estas acciones buscan ofrecer un servicio más eficiente, seguro e inclusivo para todos los mexiquenses.


Una de las principales innovaciones es la introducción de la tarjeta MOVIMEX, una herramienta que facilita el acceso a diversos sistemas de transporte masivo, como el Mexibús y el Mexicable. Esta tarjeta permite que adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años viajen de manera gratuita, promoviendo así la inclusión social y el respeto a los derechos de los grupos vulnerables.


Además, se ha implementado un programa de descuentos del 30% en las tarifas del transporte público para estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior. Este beneficio, que reduce la tarifa de nueve a seis pesos, busca apoyar la economía de las familias y fomentar la educación al facilitar el traslado de los jóvenes a sus centros educativos.


En el ámbito de la electromovilidad, el gobierno estatal ha incorporado 15 nuevos autobuses eléctricos al sistema Mexibús, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y mejorando la eficiencia del servicio. Estas unidades operan en la Línea II del Mexibús, beneficiando a millones de usuarios en municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Coacalco.


Complementando estas acciones, se lanzó la "Cruzada por el Transporte Público del Pueblo", una iniciativa que busca dignificar el servicio de transporte público mediante la construcción de 100 paraderos y 50 cruces seguros en todo el estado. Esta cruzada también incluye la capacitación y certificación de operadores, así como medidas para combatir el acoso hacia las mujeres en el transporte público.


Estas medidas reflejan el compromiso de la administración de Delfina Gómez y Daniel Sibaja por modernizar el transporte público en el Estado de México, incorporando tecnologías avanzadas y promoviendo la inclusión social. El objetivo es claro: no dejar a nadie atrás en el camino hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

Comparte

bottom of page