top of page

Hallan cuarto punto con restos humanos en campo de exterminio de Teuchitlán; colectivos exigen justicia

"Guerreros Buscadores de Jalisco" y autoridades federales amplían excavaciones tras detectar sosa cáustica y posibles hornos crematorios.

Hallan cuarto punto con restos humanos en campo de exterminio de Teuchitlán; colectivos exigen justicia

Jalisco

14 de marzo de 2025

Redacción

El colectivo "Guerreros Buscadores de Jalisco" reportó el descubrimiento de un cuarto punto con restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente vinculado a un campo de exterminio. Durante un recorrido con la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía de Jalisco, se identificaron posibles hornos crematorios y rastros de sosa cáustica, sustancia usada para disolver restos. “Esperamos recuperar todos los cuerpos sepultados aquí”, declaró un integrante del colectivo, mientras las autoridades preparan excavaciones en seis zonas adicionales donde podrían hallarse decenas de víctimas más.


Además de los restos óseos, los equipos detectaron indicios de incendios y residuos de hidróxido de sodio en el terreno, lo que sugiere un modus operandi similar al del campo de exterminio de La Bartolina, en Tamaulipas. “Desconocemos por qué hay sosa cáustica enterrada, pero mañana iniciaremos excavaciones para esclarecerlo”, explicó Raúl Servín, miembro de los Guerreros Buscadores. La CNB destacó que la metodología de dividir el área en sectores de 10x10 metros busca priorizar zonas críticas y garantizar una revisión exhaustiva.


En transmisiones en vivo, autoridades y colectivos detallaron la coordinación para cubrir el predio, que abarca desde instalaciones principales hasta áreas periféricas del rancho. Funcionarios de la CNB compararon la complejidad del caso con operativos anteriores, subrayando la sistematización de la violencia en la región. Mientras tanto, familiares de desaparecidos exigen celeridad: “Cada hallazgo es una esperanza, pero también una herida que no cierra”, expresó una buscadora durante el operativo.


Con cuatro puntos identificados y seis pendientes de análisis, el caso de Teuchitlán se consolida como un emblema de la crisis de desapariciones forzadas en México. La presión de los colectivos de búsqueda ha sido clave para movilizar a las instituciones, aunque la falta de avances en identificaciones mantiene en vilo a las familias. Mientras las excavaciones avanzan, la demanda sigue siendo clara: verdad, justicia y garantías para que ningún crimen quede impune bajo tierra.

Comparte

bottom of page