Estado de México conectando con la CDMX
Nuevos corredores de Mexibús, líneas de Mexicable y tarjeta Movimex reducen los tiempos de traslado de los mexiquenses que trabajan en la capital.

Estado de México
15 de abril de 2025
Redacción
La movilidad y la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México han sido una prioridad para la administración de la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Movilidad Daniel Sibaja, ante el reto de que miles de mexiquenses cruzan diariamente la Zona Metropolitana para trabajar, perdiendo horas valiosas en traslados.
En el marco de la Semana Santa, el Gobierno del Estado de México ofreció viajes gratuitos y transbordos libres en Mexibús y Mexicable a personas con discapacidad, adultos mayores y niños, así como a todos los usuarios del Valle de México, lo que sumó más de 21 millones de viajes gratuitos de julio de 2024 a abril de 2025, al dar sentido social a la movilidad estatal.
Paralelamente, la supervisión y puesta en marcha de la Línea III del Mexicable en Naucalpan, a cargo de la gobernadora Delfina Gómez, llevará transporte aéreo a casi 700 000 habitantes del norte del Estado de México, con conexiones directas al Mexibús y futuras interconexiones con la red de Metrobús de la CDMX.
Para articular aún más la conectividad, Edomex y CDMX afinan la integración del Metrobús con el Mexibús, buscando crear un corredor continuo a lo largo del Periférico que atraviese municipios conurbados y agilice el traslado de miles de usuarios que diariamente cruzan la frontera metropolitana.
Otro avance clave es la tarjeta Movimex, ya disponible para su uso en todos los sistemas de transporte público del Estado de México y con miras a interoperar con el Metro, Metrobús y Mexibús de la CDMX, facilitando pagos y reduciendo tiempos de espera en transbordos.
En materia de electromovilidad, Delfina Gómez inauguró la primera línea eléctrica del Mexibús, con 25 unidades autónomas en la Línea II que sirven a municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Coacalco, perfilando al Estado de México como referente nacional en transporte limpio.
Finalmente, el proyecto más ambicioso anunciado por Daniel Sibaja es la creación de un Metro del Estado de México que se conectará con la red de la CDMX, una iniciativa en fase de diseño que busca ofrecer un medio masivo y rápido para los miles de trabajadores mexiquenses que diariamente transitan hacia la capital.
Con estos proyectos, el gobierno de Delfina Gómez y la Secretaría de Movilidad que encabeza Daniel Sibaja avanzan hacia una movilidad integrada, eficiente y sostenible, dejando atrás el caos y optimizando la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México.