top of page

Estado de México firma 60 convenios ambientales para impulsar estrategia "Basura Cero"

Municipios se comprometen con manejo integral de residuos y educación ambiental; buscan reducir 17 mil toneladas diarias de desechos.

Estado de México firma 60 convenios ambientales para impulsar estrategia "Basura Cero"

Estado de México

20 de marzo de 2025

Redacción

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, firmó 60 Convenios Marco de Coordinación Ambiental con igual número de municipios para fortalecer la conservación y gestión sustentable. Durante el acto en Nezahualcóyotl, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), Alhely R. Arronis, destacó que estos acuerdos buscan posicionar a la entidad como pionera en políticas de prevención, reciclaje y reducción de residuos bajo el enfoque "Basura Cero". La iniciativa incluye capacitación, infraestructura y participación ciudadana para transformar la cultura ambiental.


Uno de los ejes centrales es el manejo integral de residuos sólidos urbanos, ya que el Edomex genera cerca de 17 mil toneladas diarias, de las cuales solo el 5% se recicla o trata. Arronis enfatizó que los convenios permitirán a los municipios desarrollar capacidades técnicas, construir infraestructura especializada y promover programas de educación ambiental. "No basta con tecnología; necesitamos conciencia colectiva", afirmó. Los acuerdos también priorizan la coordinación con la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente para optimizar la disposición final en centros autorizados.


El evento contó con la participación de Tania Carro Toledo, subsecretaria federal de Comunicaciones y Transportes, y representantes de los 60 ayuntamientos, reflejando un respaldo interinstitucional. Arronis hizo un llamado a los gobiernos locales para cumplir con los compromisos adquiridos, como la implementación de sistemas de recolección diferenciada y campañas de sensibilización. "Cada municipio debe ser ejemplo en gestión ambiental", subrayó, recordando que la meta es reducir el impacto ecológico y fomentar la economía circular.


Con estos convenios, el Edomex avanza hacia un modelo de sustentabilidad que combate desafíos como la contaminación y el desperdicio. La estrategia no solo busca mejorar el reciclaje, sino también generar empleos verdes y reducir costos municipales en manejo de desechos. Para la administración de Delfina Gómez, este esfuerzo marca un hito en la construcción de políticas públicas que integran responsabilidad ecológica, innovación y cooperación ciudadana, elementos clave para enfrentar la crisis ambiental en la región más poblada del país.

Comparte

bottom of page