top of page

Edomex refuerza la seguridad vial: un sistema de movilidad que cuida a su gente

El Estado de México implementa la “Cruzada por el Transporte Público”, paraderos inteligentes y nueva Ley de Movilidad para proteger a pasajeros y conductores.

Edomex refuerza la seguridad vial: un sistema de movilidad que cuida a su gente

Estado de México

14 de abril de 2025

Redacción

La inseguridad en el transporte público y en las vialidades del Estado de México ha sido un reclamo constante de los usuarios, quienes enfrentan accidentes, robos y violencia en sus traslados diarios. Para revertir esta situación, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, pusieron en marcha la Cruzada por el Transporte Público, un plan integral enfocado en la seguridad y la calidad del servicio.


En una primera fase, más de 200 servidores públicos de la Secretaría de Movilidad (Semov) inspeccionan las 150 000 unidades de transporte que circulan en la entidad, sin “amigos ni cuates” para exentar a nadie de las revisiones. Con dos ejes estratégicos —Seguridad Vial y Calidad—, se busca transformar un sistema abandonado durante décadas en uno digno, eficiente y seguro para los pasajeros.


Entre las medidas de seguridad destacan:

  • Conexión al C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en todas las unidades.

  • Instalación de 50 cruceros seguros en puntos de alta incidencia de accidentes e inseguridad vial.

  • Colocación de 100 paraderos inteligentes con botón de pánico, cámaras de video‑vigilancia, iluminación y acceso a internet.

  • Certificación obligatoria de operadores: licencias vigentes, seguro obligatorio, vidrios sin polarizado y capacitación continua.

  • Fondo de 60 millones de pesos para un bono de 100 000 pesos a concesionarios que renueven su flota.


Además, con la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Edomex, entró en vigor un marco normativo que establece la certificación de conductores, exámenes teóricos y prácticos para la obtención de licencias y estándares de competencia (como el EC1631 para motociclistas), con el fin de reducir siniestros de tránsito y proteger la integridad de todos los usuarios.


Para garantizar la transparencia y la participación ciudadana, se expidieron los Lineamientos de Organización y Operación del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, un organismo consultivo que monitoreará la implementación de estas políticas y emitirá recomendaciones a las autoridades.


Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Delfina Gómez y la Semov de Daniel Sibaja buscan consolidar un sistema de movilidad que no solo conecte al Estado de México, sino que lo haga de manera segura, inclusiva y sostenible, cuidando a su gente en cada trayecto.

Comparte

bottom of page