top of page

Edomex avanza en movilidad: obras nuevas rompen con la corrupción del pasado


Modernización del transporte público, con proyectos como el Mexicable y Tren Suburbano, prioriza transparencia y sostenibilidad.

Edomex avanza en movilidad: obras nuevas rompen con la corrupción del pasado


Estado de México

12 de marzo de 2025

Redacción

El Estado de México está dando un paso firme hacia la modernización del transporte público, dejando atrás décadas de opacidad en concesiones y prácticas corruptas. Proyectos emblemáticos como la expansión del Mexicable en Ecatepec y la ampliación del Tren Suburbano hacia Tlalnepantla reflejan un modelo de infraestructura centrado en la eficiencia y la integración social. Estas obras no solo buscan descongestionar vialidades, sino también establecer un precedente de transparencia en licitaciones y manejo de recursos, algo ausente en administraciones anteriores.


La cuarta línea del Mexicable, que beneficiará a más de 30,000 usuarios diarios en zonas marginadas, y la modernización de corredores de transporte concesionado son ejemplos de cómo la modernización del transporte público en Edomex está transformando la movilidad. A diferencia del pasado, donde predominaban concesiones sin supervisión y unidades obsoletas, estos proyectos incorporan tecnología sustentable y auditorías ciudadanas. El gobierno estatal ha destacado que el 20% de la flota será eléctrica para 2025, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del servicio.


Aunque persisten retos logísticos, como ajustes presupuestarios o diálogo con comunidades, las autoridades insisten en que estas obras de movilidad en Edomex son un avance irreversible hacia sistemas integrados y accesibles. La ampliación del Tren Suburbano, por ejemplo, conectará zonas industriales con la CDMX, potenciando el desarrollo económico local. Además, se han implementado mesas de trabajo con vecinos en Naucalpan para resolver disputas territoriales, un contraste con la imposición que caracterizó proyectos anteriores.


Organizaciones civiles reconocen este giro hacia la modernización del transporte público como un acierto. “Estas obras no solo mejoran la movilidad, sino que restituyen la confianza en la gestión pública”, señaló un representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad. Con una inversión récord y enfoque en sostenibilidad, Edomex busca no solo superar décadas de abandono, sino convertirse en un referente nacional de cómo combatir la corrupción con infraestructura de calidad y beneficios tangibles para sus 17 millones de habitantes.

Comparte

bottom of page