Delfines en el Barceló Riviera Maya: seguimiento de su caso
El delfinario operaba sin permisos de Semarnat; activistas y autoridades estatales exigen el cierre definitivo.

Quintana Roo
11 de abril de 2025
Redacción
Un video que se hizo viral en enero de 2025 mostró al delfín Mincho estrellarse contra el borde de la alberca durante un espectáculo en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, en Quintana Roo. Tras la difusión de las imágenes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una investigación y confirmó que el hotel carecía de la autorización de la Semarnat para realizar espectáculos con delfines. Como medida inmediata, la Profepa suspendió las dinámicas de salto y acrobacias, aunque otras actividades con los mamíferos marinos —para las que sí había permisos— siguen operando.
Mincho fue retirado del delfinario y trasladado a otra instalación bajo supervisión de la Profepa, pero las autoridades no han dado a conocer su paradero ni el estado de salud tras el impacto. Activistas de Animal Heroes y Dolphin Freedom MX temen que el ejemplar haya quedado gravemente lesionado o incluso haya fallecido, dada la gravedad del golpe.
Este no es el primer incidente en el Barceló Riviera Maya. Entre 2019 y 2020, los delfines Plata y Alex murieron tras episodios de estrés y peleas en una alberca de apenas 4 m de largo por 1.20 m de profundidad, considerada una de las más pequeñas de México. Las asociaciones han documentado estas muertes y presentado denuncias ante Profepa por las condiciones precarias del delfinario.
¿Cómo llegaron estos delfines a manos del Hotel Barceló?
Dolphin Freedom MX y otras organizaciones han rastreado el origen de algunos ejemplares y denunciado prácticas de intercambio y reetiquetado de delfines para encubrir fallecimientos. Plata y Alex, por ejemplo, formaron parte de un grupo de al menos 30 delfines capturados en las Islas Salomón en 2003, de los cuales 12 murieron en los cinco años posteriores al traslado. A pesar de que la CITES declaró ilegal esa importación, las autoridades mexicanas validaron la documentación.
Estas asociaciones denuncian que es común cambiar a los delfines entre delfinarios, por lo que encubrir algún fallecimiento resulta fácil. “Tenemos evidencia de que hay intercambio de chip de delfines, no están registrados, no tienen permiso.” Resalta Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes.
Recientemente Dolphin Freedom MX informó sobre la posible muerte de un delfín más en el Hotel Barceló. la de Cala, una hembra nacida en cautiverio que creen que fue cambiada por un delfín diferente que obtuvieron del delfinario del hotel Bahía Príncipe, el cual cerró definitivamente en medio de todo este caso.
Lo que preocupa más activistas en el estado es a dónde llevaron a los delfines de Bahía Príncipe tras su cierre.
Óscar Rébora y su batalla contra los delfinarios
Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo desde octubre de 2022, ha encabezado una intensa lucha para regular y cerrar delfinarios en el estado. Bajo su gestión, se han reforzado las inspecciones a centros de vida silvestre, incluyendo clausuras temporales y multas a establecimientos por falta de permisos y condiciones inadecuadas para los animales.
Además, ha respaldado iniciativas legislativas para prohibir progresivamente estos espacios, apoyando el proyecto de ley presentado en el Congreso local en marzo de 2023 y colaborando estrechamente con Profepa para coordinar operativos de supervisión. Paralelamente, impulsa alternativas ecoturísticas como el avistamiento de fauna en su hábitat natural, en un esfuerzo por transformar el modelo turístico de Quintana Roo hacia prácticas más sostenibles.
En México existen alrededor de 34 delfinarios, 17 de ellos en Quintana Roo. Mientras Profepa anuncia inspecciones en todo el país para garantizar el trato digno a estos animales, asociaciones civiles y autoridades estatales, lideradas por figuras como Óscar Rébora, exigen el cierre definitivo del delfinario del Barceló Riviera Maya y la adopción de un turismo responsable con la vida marina.