Unidos por la conservación de las tortugas marinas en Payucán
Acciones y campamentos tortugueros fortalecen la protección y educación ambiental en Seybaplaya, Campeche.

Campeche
1 de abril de 2025
Redacción
La playa de Payucán, en Seybaplaya, se ha convertido en el escenario de un ambicioso y constante esfuerzo en pro de la conservación de la tortuga marina. Con iniciativas dirigidas a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad, diversas actividades se han llevado a cabo para celebrar y fortalecer el compromiso con la conservaciónde estas emblemáticas especies.
Desde 1977, cuando Don Manuel Herrera Díaz inició la labor de proteger las tortugas marinas en las playas de Sabancuy, se ha forjado una tradición de acción y compromiso. Hoy, a 48 años de haber dado inicio al primer campamento tortuguero, el Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas en Campeche se erige como uno de los ejemplos más exitosos y reconocidos a nivel nacional en materia de conservación y protección del medio ambiente.
En los últimos tres años, los 15 campamentos tortugueros que abarcan 209 km de playas han demostrado el poder del trabajo conjunto. Estos campamentos han protegido miles de nidos, incluyendo 14,798 de tortuga carey, 12,089 de tortuga blanca y 2 de tortuga lora. Además, se han liberado más de 1,489,068 crías de tortuga marina, lo que evidencia el éxito de la conservación y la acción directa en el hábitat de estas especies. El esfuerzo colectivo de asociaciones civiles, instituciones educativas, entidades gubernamentales, voluntarios y empresas reafirma que la conservación de la tortuga marina es una prioridad en la agenda ambiental.
Para celebrar estos logros y fomentar una mayor conciencia sobre la conservación de la tortuga marina, el Consejo Consultivo Tortugueros de Campeche, en colaboración con el Campamento Tortuguero de Payucán y la SEMABICCE, organizaron diversas actividades en la playa. Desde temprano en la mañana, más de 150 jóvenes provenientes de instituciones como COBACAM Plantel Seybaplaya, la Secundaria Técnica #11, el Ingenio La Joya y el H. Ayuntamiento de Seybaplaya se unieron para limpiar más de 1 km de playa y palapas, preparando el terreno para la llegada de los quelonios.
La jornada continuó con un concurso de esculturas de arena, en el que participantes de todas las edades demostraron su compromiso con la educación ambiental a través del arte, utilizando materiales sencillos para crear verdaderas obras que simbolizan la belleza y fragilidad de la biodiversidad marina. A las 10 de la mañana, se realizó el corte del listón inaugural, marcando el inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas para el año 2025.
Durante esta ceremonia, representantes de la SEMABICCE, SEMARNAT y el Consejo Consultivo Tortugueros expresaron su reconocimiento y apoyo a los responsables de los campamentos, reafirmando la alianza con el gobierno para continuar con esta noble labor de conservación.
El respaldo institucional ha sido clave en esta lucha por la conservación. La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía ha proporcionado equipamiento, como cuatrimotos y material de trabajo, además de vales de combustible por un monto de $379,000, talleres de capacitación y señalética para el monitoreo de las tortugas marinas. Estas acciones refuerzan el compromiso de la conservación y el monitoreo constante en los campamentos tortugueros.
Otro aspecto fundamental es la colaboración con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha permitido que los jóvenes adquieran experiencia en el manejo y cuidado de las tortugas marinas, obteniendo, además, un beneficio económico por su esfuerzo. Paralelamente, se ha impulsado el Programa de Revegetación de Dunas Costeras en alianza con el Instituto Tecnológico de Chiná. En 2023 se sembraron más de 4,000 plantas de especies como Uva de Mar, Tormentosa y Plumeria, contribuyendo a reforestar las dunas y detener la erosión costera que amenaza el hábitat de anidación de las tortugas marinas.
La jornada en la playa de Payucán no solo celebró el inicio de una nueva temporada de anidación, sino que reafirmó el poder del trabajo colectivo en la conservación de la tortuga marina. La repetición de esfuerzos, la unión de voluntarios y la continua educación ambiental son la base para asegurar un futuro donde la biodiversidad y la conservación sean pilares fundamentales del medio ambiente en Campeche.