Certificación masiva en el Edomex: hacia una movilidad segura y de calidad
La Secretaría de Movilidad, bajo Daniel Sibaja, impulsa la certificación de choferes para optimizar el transporte público y de carga.

Estado de México
1 de abril de 2025
Redacción
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, ha anunciado un ambicioso plan para certificar a más de 406 mil choferes de transporte público y de carga, con el objetivo de mejorar la operación de las unidades, garantizar la seguridad vial y elevar la calidad del servicio en el Edomex. Esta certificación es un paso fundamental para reforzar la movilidad en la entidad, asegurando que tanto los choferes de transporte público como los de transporte de cargacumplan con altos estándares de operación y seguridad.
La iniciativa anunciada por Sibaja, que ya fue publicada en el Diario Oficial, se implementará a finales de abril y contempla un riguroso proceso de certificación. Los choferes interesados deberán someterse a un examen teórico-práctico que evalúa sus habilidades de manejo, conocimientos del reglamento de tránsito y el uso adecuado de los equipos de protección. Tanto aquellos que buscan obtener una nueva licencia como los que necesitan renovarla deberán superar este examen de certificación muy estricto.
Actualmente, en el Edomex se estima que existen más de 200 mil choferes de transporte público registrados, mientras que el número de choferes dedicados al transporte de carga ronda los 206 mil, según las estadísticas laborales más recientes. Para facilitar este proceso, se espera atender a un promedio diario de 100 transportistas en cada uno de los cuatro módulos activos ubicados en Metepec, Cuautitlán, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Además, ya se ha capacitado a más de 5 mil motociclistas, quienes han cumplido con los exámenes correspondientes y obtuvieron su certificado de manejo.
Sibaja asegura que la certificación en el Edomex es crucial para fortalecer la seguridad vial y garantizar un transporte público y de cargade alta calidad. Los requisitos para obtener la certificación incluyen, para el transporte público, contar con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, exámenes médicos, psicométricos, toxicológicos, conocimientos del reglamento de tránsito, cursos de cultura vial y atención al usuario, entre otros. Para el transporte de carga, los requisitos son similares, pero incluyen cursos especializados en el manejo de vehículos de carga.
Con esta estrategia de certificación, el Estado de México busca consolidar una red de choferes altamente capacitados, promoviendo la movilidad segura y eficiente en el Edomex. La iniciativa no solo se enfoca en renovar licencias, sino también en elevar el nivel de profesionalismo en el sector, lo cual se traduce en un servicio de transporte público y de carga más confiable y de calidad.