top of page

Diferentes estados avanzan hacia la prohibición de narcocorridos

Michoacán estrena decreto formal contra los narcocorridos, y Quintana Roo, Chihuahua, Tijuana y Nayarit refuerzan sanciones para evitar la apología del delito en espectáculos públicos.

Diferentes estados avanzan hacia la prohibición de narcocorridos

México

16 de abril de 2025

Redacción

A partir del 17 de abril de 2025, Michoacán se convirtirá en la primera entidad en publicar un decreto que prohíbe los narcocorridos en eventos públicos, como parte de su estrategia para reducir la violencia en el estado. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó que la medida busca impedir que en los espectáculos se ensalce a delincuentes y aclaró que la norma solo aplica en espacios abiertos al público, no en ámbitos privados.


El debate se reavivó el 12 de abril durante la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Estado de México, cuando el cantante Luis R. Conríquez fue abucheado y agredido por negarse a interpretar narcocorridos, en cumplimiento de una advertencia de la Secretaría de Seguridad local. Videos en redes sociales muestran objetos volando al escenario y equipos dañados tras su anuncio de modificar el repertorio.


Otros estados han impuesto restricciones similares: en Benito Juárez (Cancún), el Bando de Policía y Buen Gobierno veta desde mayo de 2023 conciertos que promuevan al crimen organizado; el municipio de Chihuahua prohibió en julio de 2023 los “corridos tumbados” y sanciona a artistas como Natanael Cano por apología del delito; en Tijuana, el Cabildo impuso multas y vetó los narcocorridos en espectáculos públicos; y Nayarit, en febrero de 2025, emitió un decreto para prohibirlos en ferias, estadios y plazas públicas.


En semanas recientes, Querétaro acordó el 10 de abril evitar eventos con apología del delito, según el secretario Carlos Alberto Alcaraz, y Jalisco presentó el 11 de abril una iniciativa para reformar reglamentos municipales y sancionar canciones que enaltezcan la violencia. En Aguascalientes, el Congreso local propuso multas y penas de hasta un año de prisión durante la Feria Nacional de San Marcos, mientras el Estado de México exhortó el 12 de abril a impedir en sus municipios espectáculos con imágenes o menciones de actividades ilícitas.


A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que no busca prohibir géneros musicales, sino “promover que la música tenga otros contenidos” y fomentar la conciencia social contra la glorificación de la violencia y el narcotráfico. El diputado Ricardo Monreal anunció el 14 de abril que la iniciativa para sancionar la apología del delito en música, series y otros medios será dictaminada pronto en la Comisión de Justicia.


Los narcocorridos son un subgénero musical que narra historias relacionadas con el narcotráfico y sus protagonistas, con la intención de enaltecerlos. Esta variante surge de los corridos tradicionales mexicanos y ha evolucionado desde la década de 1990 para incluir relatos de capos y rutas de contrabando.

Comparte

bottom of page