Arranca en Chuburná Puerto el programa nacional de reforestación de manglares con apoyo comunitario
Semarnat, liderada por Alicia Bárcena, inicia siembra de 12,000 hectáreas de mangle junto a cooperativas y grupos ambientales.

Yucatán
14 de marzo de 2025
Redacción
La comunidad de Chuburná Puerto fue testigo del inicio del programa nacional de reforestación de manglares, encabezado por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y el gobernador Joaquín Díaz Mena. En un acto simbólico en la ciénega cercana a Sierra Papacal, se plantaron los primeros brotes de mangle, junto con árboles de uva de mar y palmeras en dunas costeras. Este proyecto, que busca preservar los ecosistemas del puerto, abarcará 12,000 hectáreas y nació de la presión ciudadana, convirtiéndose ahora en una política pública con apoyo de cooperativas pesqueras y grupos de mujeres ambientalistas.
La iniciativa prioriza la colaboración con comunidades locales, actores clave en la lucha contra el cambio climático. Representantes del programa Comunidades Costeras ante el Cambio Climático y la Contaminación (C5), provenientes de Tamaulipas a Quintana Roo, destacaron la importancia de unir esfuerzos en el Golfo de México. “Este plan no sería posible sin la participación de quienes conocen y protegen estos territorios”, subrayó Bárcena durante el evento, enfatizando el rol de los grupos ciudadanos en la sostenibilidad ambiental.
Tras la siembra simbólica, autoridades entregaron certificados a seis nuevos comités de vigilancia costera en municipios como Hunucmá, Buctzotz, Dzilam de Bravo y Progreso. Estos grupos, integrados por pescadores y pobladores, supervisarán la protección de manglares y participarán activamente en la reforestación. “Es un paso crucial para empoderar a las comunidades en la defensa de sus recursos”, afirmó un representante del C5 durante la reunión con habitantes de Chuburná Puerto.
Con este programa, Semarnat y el gobierno estatal buscan combinar restauración ecológica con inclusión social. La siembra de mangle, especie vital para mitigar inundaciones y capturar carbono, refleja un compromiso no solo ambiental, sino también con la justicia climática. “Chuburná Puerto es ejemplo de cómo las políticas públicas deben construirse desde las raíces”, concluyó Bárcena, mientras los primeros brotes de manglar echaban raíces en la costa yucateca.