top of page

Apagón masivo en Tabasco

Falla en gasoducto Mayakán deja a miles sin luz y golpea economía local; CFE restablece servicio tras cortes rotativos.

Apagón masivo en Tabasco

Tabasco

25 de marzo de 2025

Redacción

Un apagón masivo sumió en oscuridad a Tabasco y estados de la Península de Yucatán durante cinco horas, desde las 9:00 p.m. del lunes 24 de marzo hasta la madrugada del martes 25. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó el colapso a una falla técnica en la central de generación Nuevo Pemex, derivada de la mala calidad del Gas Natural por exceso de humedad en el gasoducto Mayakán. Aunque el servicio se restableció completamente a las 2:00 a.m., el incidente expuso la fragilidad de la red energética en la región, afectando a miles de hogares y comercios.


El problema se originó cuando el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán interrumpió el suministro de combustible a las centrales eléctricas, obligando a la CFE a implementar cortes rotativos para priorizar la distribución. Según la empresa estatal, el 47% de los usuarios recuperaron la energía hacia las 11:00 p.m., mientras otras zonas enfrentaron demoras. La estrategia incluyó el uso de combustibles alternos, coordinado con CFEnergía y el CENACE, para minimizar el impacto en medio de la crisis.


Las zonas más afectadas en Tabasco incluyeron colonias como Las Gaviotas, rancherías de Río Viejo y municipios como Huimanguillo y Centla. En Villahermosa, el centro urbano quedó paralizado, mientras comercios reportaron pérdidas estimadas en 3 mil pesos diarios por establecimiento, sumando un golpe económico significativo a 130 mil negocios en 2024. El incidente resaltó la dependencia crítica de la región a una infraestructura energética vulnerable, especialmente durante temporadas de alta demanda como el verano.


Tras el restablecimiento, la CFE aseguró que trabaja en medidas preventivas para evitar futuros colapsos. Sin embargo, el apagón reavivó exigencias de inversión en modernización de gasoductos y plantas generadoras. Mientras autoridades evalúan compensaciones para los afectados, el caso subraya la urgencia de fortalecer la resiliencia energética en el sureste mexicano, donde fenómenos similares podrían repetirse sin acciones concretas.

Comparte

bottom of page